Home / Noticias / Minería

Noticias Minería

Miércoles 30 de Julio de 2014 09:13

Chile a media luz


El elevado costo de la energía eléctrica sigue siendo una de las principales barreras que hoy enfrenta la industria en Chile. El valor de un MWh (Megawatt/Hora) en el mercado spot bordeó los US$160 MWh durante el primer semestre del 2014, mientras que naciones vecinas como México cancelaron US$145 por MWh y Perú sólo pagó un promedio de US$1,28 MWh, según datos de OSINERGIM (Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería de Perú).

A lo anterior hay que sumar otra variable de riesgo. Si bien la oferta energética está casi resuelta hasta el 2019 (debido al menor crecimiento de la demanda y la construcción de tres proyectos hidroeléctricos por unos 800 MW), hay un atraso en el desarrollo de nuevos proyectos para cubrir la demanda energética a partir del año 2020. Esto ha impulsado a que la oferta se base en precios marginales o spot, lo que significa que los valores pueden alcanzar niveles bajos como también muy altos, dependiendo de la condición hidrológica del país. 

Este último escenario podría ser contrarrestado en parte con la Agenda de Energía que dio a conocer la Presidenta Michelle Bachelet. En ella la mandataria plantea que se impulsará la generación eléctrica del país con gas natural licuado (GNL), por lo que trabajará junto con la industria en ofrecer una mayor disponibilidad de terminales de regasificación. De igual forma, la presidenta adelantó que se potenciarán los recursos renovables, no sólo los hídricos sino que también los de energía solar, eólica, mareomotriz y geotérmica. La idea del gobierno es incentivar estos proyectos, tanto normativa como financieramente. 

Sin embargo, el hecho es que la  incertidumbre por la falta de nuevos proyectos de generación y la elevada tarifa eléctrica todavía persiste. Mientras tanto, los expertos en finanzas ya advierten que de seguir así Chile podría seguir perdiendo competitividad frente a Perú, Colombia y Brasil. Pero el sector financiero no es el único que ha manifestado su preocupación, también lo ha hecho la industria minera. En el caso de la minería, además del alto costo de la energía, también está mellando la baja en la productividad y la disponibilidad de agua. Aunque a juicio de los expertos, la alta tarifa eléctrica se resuelve evitando el atraso en la construcción de centrales a carbón, que es el combustible más barato.

Si continúa la incertidumbre en torno a la oferta energética, también van a salir afectadas la industria de los alimentos, la metalmecánica y todo lo relacionado con la transformación de productos, anticipa Andrés Poch, presidente del Directorio de la consultora POCH y Asociados.

A desjudicializar los EIA

Si bien el elevado precio de la energía depende de una serie de factores técnicos y económicos que rigen al mercado eléctrico, a juicio de algunos especialistas, la raíz del problema es social y político. “Es dolorosamente evidente que a pesar de los intentos del Gobierno y el Congreso, aún no hemos logrado consensuar una estrategia energética nacional que nos permita salir de la actual situación -energía cara, sucia e insegura- y avanzar hacia una energía confiable, económica y sustentable”, sentenció Hugh Rudnick, profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica, durante su charla “¿Un futuro a media luz” en el marco del XI Congreso Chileno de la Innovación, insistiendo en que hay que canalizar los conflictos ambientales y desjudicializar procesos aprobatorios. 

Coincidiendo plenamente, Sebastián Bernstein, Socio Director de la consultora Synex, argumenta que el rechazo social a los proyectos de generación, fruto de la acción que han ejercido comunidades locales y movimientos ambientalistas, junto a inconsistencias objetivas en disposiciones de ordenamiento territorial, ha llevado a la judicialización de los permisos ambientales o EIA (Evaluaciones de Impacto Ambiental). Esto significa que hoy más de 4.000 MW en proyectos de centrales de base, principalmente a carbón e hidroeléctricas, han sido desechados o postergados indefinidamente.

En tanto, Andrés Poch opina que la judicialización de las EIA es una muestra de una debilidad institucional. “Los tribunales están actuando bien, los derechos que están protegiendo son completamente legítimos y las decisiones de los jueces lo único que han hecho es evidenciar una grave falta de institucionalidad, que es la carencia de un enfoque de desarrollo territorial sustentable y obligatorio”. Los países anglosajones cuentan con este mecanismo que actúa como un instrumento regulatorio entre los operadores y la comunidad, y de común acuerdo articulan un plan para construir infraestructura energética y líneas de transmisión, que luego se somete a votación y validación.

Dado que Chile no cuenta con esta herramienta regulatoria, lo que ha ocurrido es que las EIA, que son instrumentos eminentemente técnicos, se han transformado en el único medio que tienen las comunidades y grupos ambientalistas para intervenir en el curso de un proyecto energético. 

Rudnick comparte la visión de que hay que contar con un ordenamiento territorial obligatorio y postula además que es necesario definir un adecuado y permanente esquema para compartir los beneficios de los proyectos con las comunidades afectadas. “El Estado por su parte, debe definir caminos para el inversionista privado, siendo ésta la forma de reducir la actual incertidumbre”.

ERNC, ¿salvavidas?

Ante la necesidad de consensuar respuestas para salir del apretado panorama energético, hay coincidencia de que hay que valorizar debidamente los costos y externalidades de cada una de las tecnologías de generación, sin vetarlas en forma anticipada.

En este sentido, Bernstein, es enfático en señalar que en muchas ocasiones el gobierno y la clase política han atacado la termoelectricidad y han dado a entender que todo se resuelve con las ERNC (Energías Renovables no Convencionales). “Pero éstas, a pesar de efectuar una contribución importante al abastecimiento, no van a resolver por sí solas nuestra demanda energética al 2030, que será 2,3 veces superior a la actual. Ello debido al rasgo intermitente de las formas de ERNC de mayor potencial (solar y eólica), lo que hace que tenga límites de cabida en el sistema eléctrico. “Por lo tanto”, dice, “la solución en base exclusivamente a ERNC como algunos voceros exponen, es totalmente irreal”.

Rudnick irrumpe en medio del debate y plantea que Chile necesita tanto de las ERNC, sea energía eólica, solar, geotérmica y biomasa, como también de las energías convencionales (diésel, gas licuado, carbón e hidroelectricidad) y de los biocombustibles. “Pero, es aún más urgente innovar para explotar y adaptar todos estos recursos de manera eficiente a nuestra matriz energética, evaluando cada uno de sus costos y beneficios. En esto tenemos que ponernos de una vez todos de acuerdo: Estado, empresas y ciudadanía”.

Fuente: Direcmin

Viernes 05 de Abril de 2024 13:45

Productores de INDAP - Arauco concretan primera venta de hortalizas a Sodexo tras convenio de desarrollo local entre las organizaciones

Colaboración entre ARAUCO, Sodexo, INDAP (Instituto de Desarrollo Agropecuario del Ministerio de Agricultura) y el Municipio de la zona, promete generar un impacto significativo en el desarrollo económico local al abrir nuevas perspectivas comerciales para los horticultores de Horcones.
 

Ver más...
Jueves 04 de Abril de 2024 23:17

HD Hyundai Infracore Chile gana terreno en la industria minera

La minería es una actividad económica de gran importancia para Chile, ya que permite disponer de minerales que se destinan a la fabricación de productos de primera necesidad. En este marco, HD Hyundai Infracore Chile está marcando una creciente presencia en este sector, proveyendo maquinaria Develon a destacadas empresas para sus proyectos. 

Ver más...